jueves, 10 de junio de 2010

REACCIENES 6

1) El cobre reacciona con el ácido sulfúrico según la ecuación:
2.H2SO4 + Cu ® SO2 + CuSO4 + 2.H2O
Si se tienen 30 g de cobre y 200 g de H2SO4, calcular:
a) ¿Qué reactivo está en exceso y en qué cantidad?.
b) Número de moles de SO2 que se desprenden.
c) Masa de CuSO4 que se forma.


2) El ácido bromhídrico y el ácido sulfúrico reaccionan según la ecuación:
H2SO4 + 2.HBr ® SO2 + Br2 + 2.H2O
Si reaccionan 3 moles de H2SO4, calcular:
a) Masa de HBr necesaria.
b) Número de moles de Br2 formados, sabiendo que la reacción tiene un rendimiento del 90 %.
c) Volumen de SO2 que se desprende simultáneamente (medidos en CNPT).


3) Cuando se trata el cobre con ácido nítrico se produce una reacción según la ecuación:
8.HNO3 + 3.Cu ® 3.Cu(NO3)2 + 2.NO + 4.H2O
Calcular:
a) ¿Cuántos gramos de ácido nítrico reaccionarán con 200 g de cobre.
b) ¿Qué peso de sal cúprica se obtendrá?.

jueves, 6 de mayo de 2010

AJUSTES DE REACCIONES

aKClO3 --> bKCl+CO2
Oxido de Cloruro de Potasio --> Cloruro de Potasio + Oxigeno

aFeCl2+bHIO3 --> cFe+dNaCl



jueves, 22 de abril de 2010

FORMULACION NIVEL 2

Hidrogeno Sulfato de Sodio -->NaHSO4
Clorito de Berilio -->Be(ClO2)2
Acido Hipocloroso -->HClO
Sulfato de Calcio -->CaSO4
Cromato de C0bre -->CuCrO4
Nitrato de Hierro -->Fe(NO3)2
Sulfito de Hierro -->Fe2(SO3)2
Hidrogenosulfito de Plomo -->Pb(HSO3)2
Nitrato de Litio -->LiNo2

jueves, 8 de abril de 2010

COMPUESTO BINARIO NIVEL 2

Nitrato de Potasio -->KN3
Hidrosulfuro de Cinc -->Zn(HSO4)2
Nitrato de Niquel -->Ni(NO3)2
Acido Clorico --> HCLO3
Clorato de Potasio -->KCLO3
Hidrosulfito de Sodio -->NaHsO3

COMPUESTO BINARIO NIVEL 1

Oxido de Asufre -->So3
Trioxido de Aluminio -->Al2O3
Acido Ydohidrico -->Hi
Monoxido de Hierro -->FeO

jueves, 11 de febrero de 2010

VELOCIDAD DESPUES DE UN SEGUNDO

se compara el movimiento de un esquiador que cruza un puente, con otro esquiador que cruza un valle, tal como se muestra en la figura. ¿Cuál de los dos llegará antes al otro extremo del puente?

Estos son los resultados obtenidos por ambos esquiadores con un coeficiente de rozamiento igual a 0.2, velocidad inicial =4.3 m/s.Calculamos la velocidad despues de 1 segundo

CARRERA DE DOS ESQUIADORES

Se compara el movimiento de un esquiador que cruza un puente, con otro esquiador que cruza un valle, tal como se muestra en la figura. ¿Cuál de los dos llegará antes al otro extremo del puente?. Velocidad inicial 4.3m/sEstos son los resultados obtenidos por ambos esquiadores con un coeficiente igual a 0.2.

jueves, 28 de enero de 2010

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

Variando el coeficiente de rozamiento del carro con la mesa desde 0.001 hasta 0.01 observamos que al aumentar el coeficiente de rozamiento disminuye la aceleracion del sistema y aumenta el tiempo que el carro emplea en el recorrido de la mesa.

LEY DE NEWTON

Vamos a calcular las aceleraciones de un sistema formado por 2 masas unidas por una polea. La primera masa se encuentra situada sobre una mesa siendo el coeficiente de rozamiento variable y la segunda masa cuelga de una polea situada en el extre mo de la mesa. Ajustamos la barrera LS a 1 mt osea al final de la mesa.

Masa de carro = 120 gr
Masa que cuelga = 2.3 gr


jueves, 14 de enero de 2010

CHOQUE DE CARROS

Un carro rojo de 0.7 kg de masa se mueve a velocidad de 0.3 m*s choca con un carro azul de masa 0.9 kg que se mueve en la misma direccion con una velocidad de 0.1 m*s. Suponiendo primero que el choque es elastico, calcular las velocidades de los carros despues del choque y la enrgia cinetica de ambos despues del choque. Lo mismo que lo anterior pero suponiendo un choque inelastico.
Choque 1


Choque 2